Un tipo especial de cable que fabrica Premier Cable es el cable con actuador electromagnético. Pero, ¿qué es y cómo funciona TTT? Un cable con actuador electromagnético es un cable conectado a una corriente eléctrica que crea un imán. Probablemente todo esto suene más complejo de lo que realmente es. Este cable tiene dos componentes principales, un alambre y un núcleo magnético. En el caso de un alambre por el que pasa corriente, genera un campo magnético. Junto con el núcleo magnético, esto crearía un poderoso imán, que es capaz de actuar como un imán que puede mover varios objetos.
Existen varias ventajas en el uso de cables actuadores electromagnéticos en máquinas y aparatos. Una de las principales ventajas es la velocidad. Este cableado más detallado también puede mover cosas significativamente más rápido que otros cables o formas utilizadas para producir movimiento. Esto hace posible que ciertas tareas se realicen a un ritmo mucho más rápido, lo que es muy beneficioso en varias industrias. Otra ventaja es la precisión. Este tipo de cables pueden enviar cosas a lugares con gran precisión y son perfectos para el mecanizado que requiere movimientos precisos. Si la solución es que una máquina deje caer algo directamente en un punto determinado, estos cables son perfectamente capaces de hacerlo. Cabe destacar que estos cables son resistentes y eficientes debido a que no tienen tambor y tienen menos componentes móviles que otros sistemas. Eso se traduce en menos averías y es menos probable que se tengan que hacer reparaciones en ellos, lo que ahorra tiempo y dinero en el futuro.
Existen otras formas de mover objetos. Los sistemas hidráulicos y los sistemas accionados por cable utilizan métodos diferentes para que se produzca algún movimiento. En el sistema hidráulico, se genera el movimiento aplicando fluidos especiales a presión. Por el contrario, los sistemas accionados por cable tiran o empujan objetos con cables. Los cables electromagnéticos de Apple, por otro lado, funcionan enviando una corriente eléctrica a través de un cable para generar un campo magnético que se puede utilizar para accionar objetos. Una gran ventaja es que suelen ser más rápidos y precisos que estas rutas convencionales. Por otro lado, es posible que no satisfagan tanto la fatiga muscular cuando se trata de cargas de trabajo muy pesadas. Eso implica que, independientemente de lo demás, para ciertos tipos de trabajos, realmente es necesario ir más lejos en otro lugar.
Hay varias preguntas clave que debe tener en cuenta al seleccionar un cable de actuador electromagnético. Uno podría considerar, por ejemplo: ¿Qué peso tiene el cable que tiene que mover? Peor aún, si la carga es demasiado grande, el cable puede no aplicarse correctamente y no funcionará. El número dos es también la velocidad y la precisión del cable. Por otro lado, si necesita un movimiento súper preciso para la tarea en cuestión, es posible que prefiera un cable que proporcione una mayor medida de precisión. Y finalmente, piense en el entorno en el que funcionará el cable Si la aplicación con la que desea conectarlo está sujeta a condiciones aún más hostiles de lo normal, como temperaturas extremas o un entorno muy húmedo, por ejemplo, obtenga un cable que pueda soportar esos desafíos sin romperse.
Uno de los beneficios de innovar con actuadores electromagnéticos para nuestros cables es que en Premier Cable estamos constantemente explorando nuevas formas de mejorarlos y hacerlos más efectivos. La miniaturización es una gran tendencia que vemos en esta tecnología. Con la reducción del tamaño de las máquinas, los cables de los dispositivos también deben ser de pequeñas dimensiones. ¿Es un desafío? En el sentido de que estamos desarrollando cables que podrían hacerse extremadamente más livianos y pequeños, para que sean al menos tan fuertes y con la misma cantidad de precisión que los cables más grandes. Necesitamos asegurarnos de que, a pesar de un tamaño más pequeño, estos cables sigan ofreciendo lo mejor. También estamos trabajando para diseñar nuestros cables para una mayor eficiencia energética, de modo que puedan implementarse en entornos más ecológicos. Por lo tanto, nuestros cables consumirán menos energía y se comportarán como queremos.